Mostrando entradas con la etiqueta lodos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lodos. Mostrar todas las entradas

10/08/2010

LOS ANÁLISIS DE GREENPEACE DE LOS LODOS DE HUNGRÍA DETECTAN NIVELES ALTOS DE ARSÉNICO Y MERCURIO

La organización ecologista acusa al Gobierno de Hungría de querer ocultar esta información

Greenpeace ha presentado hoy hoy en una rueda de prensa en Viena los resultados de un análisis de las muestras de lodo rojo que recogió el pasado martes en las zonas afectadas por el vertido de Hungría. Los valores que se han encontrado son muy elevados para algunos compuestos. En particular, la concentración de arsénico es aproximadamente el doble de lo habitual en este tipo de lodos, "esto provoca un riesgo adicional a largo plazo para los ecosistemas por su presencia en el agua potable", ha declarado Herwig Schuster, químico de Greenpeace. En esta linea, Greenpeace critica duramente al Gobierno húngaro por ocultar el contenido tóxico del lodo a las víctimas y al público en general.

Greenpeace recogió las muestras en Kolontar un día después de la catástrofe y se enviaron inmediatamente a la Agencia Federal de Medio Ambiente de Austria en Viena, y al laboratorio de Balint en Budapest. El análisis de la agencia ha encontrado los siguientes valores: 110 mg/kg (miligramos por kilogramo o parte por millón (ppm) de arsénico, 1,3 mg/kg de mercurio y 660 mg/kg de cromo. Esto significa, que si se tiene en cuenta todo el volumen de lodo que se ha vertido, se habrían liberado al medio ambiente cincuenta toneladas de arsénico. En el análisis del agua de un pequeño canal en Kolontar, que fue realizado por el laboratorio húngaro se han detectado 0,25 miligramos por litro de arsénico, que es 25 veces superior al límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud en agua potable.

El arsénico es tóxico para las plantas y los animales y puede acumularse en tejidos de seres vivos, además puede provocar daños en el sistema nervioso, sobre todo en invertebrados y seres humanos. El mercurio puede entrar en la cadena alimentaria, especialmente a través del pescado, también puede acularse y, como el arsénico, puede causar daños en el sistema nervioso. Cuando se encuentran en un pH elevado, como el que presenta el lodo rojo, estos contaminantes se encuentran relativamente bien adheridos y es más difícil que se liberen al medio, sin embargo, con la disminución del valor del pH (como está ocurriendo en los ríos) se produce un efecto de dispersión por el entorno.

Greenpeace acusa al Gobierno húngaro de haber ocultado la información sobre la toxicidad de los lodos. "¿Por qué tiene que ser Greenpeace quien informe a las víctimas y al público sobre los peligros del lodo?", se ha preguntado Schuster. "Suponemos que el Gobierno húngaro sabe a estas alturas exactamente lo que hay en el lodo. El primer ministro Viktor Orban, tiene que poner toda la información disponible sobre la mesa y exigir a la empresa y a sus propietarios que indemnicen por todos y cada uno de los daños y perjuicios que han provocado a las víctimas y en el medio ambiente".

Objetivo: salvar el Danubio

Equipos de descontaminación trabajan contrarreloj para que el lodo tóxico no llegue al Danubio.
Los equipos de descontaminación húngaros trabajan contrarreloj para evitar que la riada tóxica que ha devastado el oeste de Hungría llegue al Danubio, el segundo río más largo de Europa, y que el desatre ecológico adquiera consecuencias aún más dramáticas. En la últimas horas se han vertido toneladas de yeso desde los puentes sobre el río Marcal, donde ya no es posible encontrar rastros de vida corriente arriba, para tratar de contener la ola tóxica y evitar que desemboque en el río Raab, afluente del Danubio, a unon 100 kilómetros.
Esperamos poder parar la contaminación antes de que llegue hasta el Danubio, dijo ayer el ministro del Interior húngaro, Sándor Pintér.
Unos 40 kilómetros cuadrados en los que viven 7000 personas han quedado anegados por una capa de varios centímetros de fango rojo contaminante, altamente venenoso, que ha causado un desastre natural sin precedentes en el país.
Medio millar de personas equipadas con trajes especiales para la protección contra sustancias químicas y dispositivos de agua a presión tratan de ahora de descontaminar las viviendas y las calles de las poblaciones afectadas, en medio de escenas de destrucción generalizada.

Tardará años en recuperarse
El secretario de Estado para el medio ambiente, Zoltán Illés, ya ha advertido de que habrá que retirar dos centímetros de tierra en la región afectada para que la zona pueda volver a cultivarse, lo que podría llevar al menos un año. Por su parte, el responsable de WWF-Adena enb Hungría , Gabor Figeczky, aseguró que esta es la mayor catástrofe ecológica de Hungría, y que la naturaleza tardará años en recuperarse.
La población también corre un gran riesgo, porque el lodo saturado de cadmio, arsénico, silicio, plomo, hierro y otros metales pesados, además de ser altamente corrosivo, es también cancerígeno si se inhala. Incluso cuando se seque puede contaminar el aire y con los vientos extender su poder destructor, advirtieron expertos de Greenpeace.

DENUNCIA DE GREENPEACE
En España hay cientos de balsas similares
Greenpeace informó ayer de que en España hay cientos de balsas similares a las que han ocasionado el vertido de lodo tóxico en el oeste de Hungría. De ellas, más de una decena superan el millón de metros cúbicos , como la de Hungría, según la organización ecologista. Greenpeace recordó en un comunicado la catástrofe de Aználcollar en 1998, cuando la ruptura de uno de los muros de una balsa de residuos de pirita descargó 5 millones de metros cúbicos de lodos y aguas tóxicas en la comarca de Doñana.

Fuente: La opinión de Murcia del Jueves 7 de octubre de 2010