1/22/2007

Nuevas evidencias del fracaso de los cultivos transgénicos

Un nuevo informe (1) sobre los resultados de los cultivos transgénicos durante el periodo 1996-2006 demuestra que estos cultivos no han logrado resolver los principales problemas a los que se enfrentan los agricultores ni ofrecer beneficios para los consumidores. El análisis realizado por Amigos de la Tierra internacional de más de 200 informes y artículos de la industria biotecnológica, gobiernos, universidades, prensa, sociedad civil y otros actores revela que los transgénicos no han hecho nada para aliviar el hambre o la pobreza en el mundo. La gran mayoría de las cosechas transgénicas se emplea en piensos para el ganado fuente de carne para los países ricos (2). También se desprende de las investigaciones que los cultivos modificados genéticamente comercializados en la actualidad no han hecho disminuir sino aumentar el uso global de plaguicidas (3), y su productividad no es mayor que la de las variedades convencionales. En definitiva, el medioambiente no ha ganado nada con la introducción de dichos cultivos.

LEER LA NOTICIA

1/02/2007

¿FELIZ 2007?

Expertos advierten de que 2007 será el año más caluroso de la Historia

LONDRES.- El efecto invernadero y el fenómeno climático conocido como El Niño harán de 2007 el año más caluroso que se haya registrado jamás, con consecuencias para todo el planeta, según el profesor Phil Jones, de la Universidad de East Anglia (Inglaterra).

El pronóstico para el año que acaba de empezar es de unas condiciones climáticas extremas en todo el mundo, que pueden causar sequías en Indonesia e inundaciones en California (EEUU), de acuerdo con Jones, quien es director de la Unidad de Investigación del Clima de la citada universidad, y cuyo pronóstico es publicado en el periódico británico 'The Independent'.


LEER LA NOTICIA

12/30/2006

El coste ambiental y económico de la BASURA

Los RSU son un problema que generamos los ciudadanos de las ciudades y países más desarrollados.

LEE ESTA NOTICIA

RESPONDE: ¿Qué soluciones propones?

12/14/2006

El Ártico podría deshelarse a partir del verano de 2040



Un estudio realizado por científicos canadienses y estadounidenses del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR), de la Universidad de Washington y de la Universidad McGill advierte de que, para el año 2040, la capa de hielo que cubre el Artico puede haber desaparecido. La culpa, una vez más, la tendría el cambio climático, que en esta ocasión podría cambiar el ecosistema del mundo, incluyendo la vida marina y terrestre, el clima, las rutas marítimas e incluso las necesidades nacionales de defensa.

LEER LA NOTICIA

12/06/2006

El 60% de los españoles ignora qué es el Protocolo de Kioto

Un 70% de españoles está preocupado por el medio ambiente, pero la mayoría está poco informada. Apenas cuatro de cada 10 saben qué es el Protocolo de Kioto, y el 62,9% desconoce que el petróleo es la principal fuente de energía en España.
Son los datos de un estudio que resalta la contaminación de aguas y costas y los incendios como los problemas que más les preocupan. Sin embargo, rechazarían un aumento de impuestos para proteger el medio ambiente.


Podeis leer más en esta página

12/05/2006

ESTADO DE LA CONTAMINACIÒN EN MURCIA

Visite nuestra sección sobre el Estado de Medio Ambiente, para conocer los últimos datos de Contaminación Acústica, Agua, Residuos, Parques y Jardines, y otras temáticas de interés del Municipio de Murcia.

http://www.murcia.es/medio-ambiente/

11/14/2006

CAMBIO CLIMÁTICO

Mira en la web de Greenpeace la explicación de todo lo relacionado con el CAMBIO CLIMÁTICO.

11/09/2006

¿Vuelve la energía nuclear?

A vueltas con el cambio climático, Gran Bretaña avisa seriamente de que viene el lobo. El mundo ha venido estando dividido sobre los peligrosos efectos del calentamiento de la atmósfera. Unos piensan que se exagera enormemente la maldad del problema y otros que hay que actuar urgentemente porque la tierra está en un momento decisivo.
Artículo de Inocencio Arias en La Verdad:
leer la noticia


Y también LEER ESTA OTRA del incumplimiento de TODAS las industrias del Campo de Gibraltar INCUMPLEN EL IPPC
Y esta otra NOTICIA y ARTÍCULO DE OPINION.

11/05/2006

Climogramas y climas de España

Aquí puedes encontrar unos cuantos climogramas de casi todas las ciudades españolas, y aquí un mapa de España con la distribución de los climas.

11/03/2006

Un estudio augura el agotamiento total de la pesca en 2048

Los investigadores alertan de que la pérdida de biodiversidad se volverá contra el hombre

Un equipo internacional de biólogos, economistas y especialistas de otras disciplinas, liderado por el canadiense Boris Worm y en el que participa el ecólogo marino español Enric Sala, ha trabajado durante dos años para realizar por primera vez un análisis muy amplio sobre el estado de la biodiversidad marina en su conjunto y la productividad de los servicios que presta a la sociedad. Estos servicios son más de los que podría parecer: el mar provee el 50% del oxígeno que respiramos, es históricamente una fuente de alimento esencial, actúa como filtro de contaminantes y, en los últimos tiempos, se ha convertido en un valor económico para sectores tan importantes como el turismo.


LEER LA NOTICIA EN EP (3/11/06)

10/28/2006

El marisco peligra en Galicia

Lee primero la noticia

Haz después un MODELO CAJA BLANCA con TODAS las interacciones que se te ocurran que hay.
Desde el bosque hasta la ría.

10/24/2006

La humanidad necesitará en 2050 los recursos de dos planetas como la Tierra, según WWF

CONCEPTO DE "HUELLA ECOLÓGICA"

"Estamos rebasando seriamente los límites ecológicos, consumiendo los recursos más rápido que la tierra pueda reponerlos", afirma el Director General de WWF, James Leape, en el informe. Según la organización, la impronta de la humanidad comenzó a sobrepasar los recursos naturales en los años ochenta y se multiplicó por tres entre 1961 y 2003. En 2003 había 2,2 hectáreas por habitante, mientras que la Tierra no puede dar más que 1,8 hectáreas por cabeza.



LEER EL ARTÍCULO

10/20/2006

agujero de la capa de ozono en la Antártida bate el récord de tamaño

El agujero de la capa de ozono en la Antártida bate el récord de tamaño

El adelgazamiento de la capa de ozono sobre la Antártida, el llamado agujero del ozono, ha batido el récord histórico de tamaño y profundidad, según informaron ayer la NASA y la Agencia para el Océano y la Atmósfera (NOAA) estadounidenses. "Entre el 21 y el 30 de septiembre pasados, el área media del agujero del ozono fue la mayor jamás observada, con 27,5 millones de kilómetros cuadrados", señaló Paul Newman, científico atmosférico de la NASA. También el grosor de la capa de ozono ha alcanzado valores muy bajos, medidos desde el satélite Aurora de la NASA (con un instrumento europeo) y con sensores elevados en globos en el Polo Sur.

LEER NOTICIA

10/13/2006

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

19 de las industrias más contaminantes están aquí
2OMINUTOS 13.10.2006

Ocho de ellas superan sus emisiones máximas de CO2 en 224.490 toneladas. Estas empresas se concentran sobre todo en Cartagena y en Lorca

http://www.20minutos.es/noticia/162023/0/industrias/contaminantes/aqui/

10/11/2006

El calentamiento del planeta se agravó por la masacre de ballenas

El investigador Víctor Smetacek sostiene que la drástica reducción de cetáceos alteró el ecosistema antártico y la absorción de CO2

LEE LA NOTICIA

Y contesta ... ¿CÓMO ES POSIBLE? ¿Sabrías hacer un modelo caja blanca que exprese las interacciones que propone el investigador? Inténtalo.

DESERTIFICACIÓN E INMIGRACIÓN

Lee la noticia: "Una guerra perdida para la Humanidad"
Desertificación y migración, dos elementos indivisibles de la actualidad.

La desertificación es un fenómeno que, a causa de la explotación abusiva del territorio removiendo hierba, arbustos y árboles, deja el terreno vulnerable al viento y al agua que lo transportan a otros lugares creando inmensas tempestades de arena y polvo y movimientos de tierra con las inundaciones.


http://www.elecolo.com/?p=226

PREGUNTA: ¿Qué solución propones?

10/10/2006

¿Después del DESARROLLO SOSTENIBLE? Downscaling

“Después del desarrollo: perspectivas verdes. DOWNSCALING
Un artículo que da un paso más allá del llamado DESARROLLO SOSTENIBLE.


PREGUNTA: ¿Qué conclusión se puede extraer?

MODELOS DE DESARROLLO: AGENDA 21

Lee en este enlace aspectos de la llamada AGENDA 21


PREGUNTA: ¿Cómo crees que te afecta? ¿Puedes contribuir con tu acción?

10/07/2006

EL NIÑO ataca de nuevo: Sequía.

Visita la web señalada, y lee el artículo sobre EL NIÑO y las previsiones de sus efectos.
Indaga: ¿QUÉ ES "EL NIÑO"?

http://www.afrol.com/es/articulos/21808

Contesta: ¿Qué relación tiene con la sequí en Suráfrica?

10/01/2006

El cambio climático ya ha elevado la temperatura del mar en la costa murciana

El cambio climático ya ha elevado la temperatura del mar en la costa murciana y da entrada a algas invasoras
El Instituto de Oceanografía y la Universidad de Murcia detectan los primeros efectos del fenómeno en la Región


LEER NOTICIA